• Firma
    • Quiénes somos
    • Valores
    • Colaboraciones y asociaciones
  • Internacional
  • Áreas de Práctica
    • Derecho bancario
    • Internacional
    • Asesoramiento Start-ups
    • Derecho civil
    • Penal
    • Administrativo
    • Mercantil y Societario
    • Laboral
    • Propiedad Industrial e Intelectual
    • Compliance Officer
    • Tributario
    • Contable
    • Compliance Penal
    • Penal Económico
  • Equipo
  • Blog
    • Artículos
    • Novedades legislativas
  • Contacto
  • Firma
    • Quiénes somos
    • Valores
    • Colaboraciones y asociaciones
  • Internacional
  • Áreas de Práctica
    • Derecho bancario
    • Internacional
    • Asesoramiento Start-ups
    • Derecho civil
    • Penal
    • Administrativo
    • Mercantil y Societario
    • Laboral
    • Propiedad Industrial e Intelectual
    • Compliance Officer
    • Tributario
    • Contable
    • Compliance Penal
    • Penal Económico
  • Equipo
  • Blog
    • Artículos
    • Novedades legislativas
  • Contacto
23 mar In Artículos
INDEMNIZACIONES FOGASA

PLATEAMIENTO:

 

Solicité indemnización del despido a cargo del FOGASA  hace  cuatro meses y me ha venido resolución denegatoria  de mi petición.

 

 

¿Puedo demandar al FOGASA para que me pague la indemnización por haber sido estimada mi solicitud por silencio administrativo  positivo al haber recibido la resolución denegatoria transcurridos tres meses desde mi petición?

 

RESPUESTA:

 

Sí, de conformidad a la reciente sentencia del Tribunal Supremo de 16 de marzo de 2015, recurso 802/2014 , por la cual se reconoce el derecho de los trabajadores a la prestación solicitada al FOGASA al aplicar el silencio administrativo positivo, careciendo de eficacia enervadora la resolución expresa posterior al plazo de tres meses, denegatoria de la petición.

 

El  art. 28.7  del Real Decreto 505/1985  que regula la Organización y Funcionamiento del FOGASA establece que el plazo máximo para que el FOGASA dicte resolución «será de tres meses, contados a partir de la presentación en forma de la solicitud». Dicha disposición no establece ninguna excepción, por lo que se aplica a la totalidad de los expedientes cuya tramitación corresponde al Fondo.

 

El efecto del incumplimiento del plazo para resolver por parte de la Administración es la estimación  por silencio administrativo de la solicitud del trabajador, teniendo la consideración de acto administrativo finalizador del procedimiento. El Tribunal Supremo entiende que  el silencio administrativo, no debe ser un instituto jurídico formal, sino la garantía que impida que los derechos de particulares se vacíen de contenido cuando Administración no atiende eficazmente y con la celeridad debida las funciones para las que se ha organizado.

 

Una vez operado el silencio positivo no se puede efectuar un examen sobre la legalidad del acto presunto, en este caso, de la solicitud del interesado.

 

Miracles Monerri González. Abogada







Previous Article
¿Por qué se confunde la patria potestad con la guarda custodia?
Next Article
Tercería de dominio frente al banco que ha embargado un bien de ambos cónyuges

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.







  • Cuquerella Abogados es un despacho de abogados que atesora más de 20 años de experiencia (nacimos en 1994), especializado en la internacionalización de nuestro clientes y en Derecho Bancario.

  • Últimos Artículos

    • Acuerdo de colaboración altruista con el SJM
    • Andrés Moscardó, tres años de lucha por su inocencia
    • Reclamación de defectos constructivos.
  • Contáctanos

    Cuquerella Abogados
    Gran Vía Fernando el Católico, 74. Ent. Dcha.
    46008. Valencia (España)
    Teléfono: 963 92 45 95


    Contáctanos por mail

  • Síguenos y comparte

    RSS
    Twitter
    Visit Us
    Follow Me
    LinkedIn
    Share

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
Copyright © Abogados Cuquerella. 2016